La lucha de Ampliación Bosques de la Cañada: entre la necesidad y la protección ambientalDesalojo
Vecinos protestan tras desalojo en terrenos del parque nacional El Veladero: exigen ser escuchados y regularizados.
Desde la redacción de Solo Acapulco, te contamos la historia de los habitantes de la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, quienes han convertido la resistencia en su bandera. ¿Te imaginas perder tu hogar de un día para otro? Esta comunidad, ubicada en la parte alta de la Chinameca, fue desalojada el miércoles pasado en un operativo que involucró a fuerzas de los tres niveles de gobierno.
Una comunidad formada por la necesidad
Hace nueve años, 30 familias, muchas de ellas trabajadoras de la playa, albañiles y comerciantes ambulantes, encontraron en esta zona protegida un refugio ante las altas rentas y la falta de oportunidades de vivienda. “¿De qué se asustan si Acapulco se hizo con puras invasiones?”, exclamó uno de los manifestantes, reflejando la frustración de quienes ven en su asentamiento una solución a una problemática social persistente.
Durante la pandemia, la crisis económica empujó a más personas a buscar techo en esta colonia improvisada, evidenciando la falta de programas de vivienda accesible en la región y la necesidad de impulsar la regularización de asentamientos en zonas protegidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo y conservación.
El operativo y sus consecuencias
A las 5:00 a. m., más de 100 elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, Policía Estatal, Profepa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas desmantelaron 10 viviendas, cercados y postes. Las casas, muchas construidas con madera y láminas, quedaron destruidas mientras los habitantes, en su mayoría fuera por actividades cotidianas, regresaron para encontrar sus pertenencias arrasadas.
¿Regularización o desplazamiento?
Los habitantes han dejado clara su postura: no buscan confrontar a las autoridades, sino ser regularizados. ¿Es posible encontrar un punto de equilibrio entre la preservación de la naturaleza y el derecho a una vivienda digna? La regularización de asentamientos en zonas protegidas podría ser una alternativa viable para ofrecer certeza jurídica a las familias, al tiempo que se implementan programas para mitigar el impacto ambiental.
La colonia Ampliación Bosques de la Cañada es un reflejo de las contradicciones de Acapulco: una ciudad que crece en medio de la belleza natural, pero donde cientos de familias luchan día a día por sobrevivir.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que se debería buscar un programa de reubicación o regularizar estas tierras? Comparte tu opinión y súmate a la conversación.
¡Involúcrate!
Comentarios