La Historia Oculta de La Quebrada: Un Hecho Inesperado que Cambió AcapulcoHistoria 

En Acapulco, la belleza natural y el vibrante turismo se combinan a diario, pero hay un rincón de la ciudad que guarda un hecho histórico fascinante: la historia de La Quebrada. Este acantilado es conocido en todo el mundo por los espectaculares clavados que se realizan desde sus alturas. Sin embargo, su origen está ligado a un hecho poco conocido que marcó un hito en el desarrollo de Acapulco.


La historia de La Quebrada: Un suceso inesperado


A finales del siglo XVIII, en 1799, Acapulco vivió una crisis sanitaria sin precedentes. Epidemias como el cólera y el escorbuto afectaban severamente a la población. La situación empeoraba debido a la falta de circulación de aire en la zona, lo que favorecía la propagación de las enfermedades. Para hacer frente a esta emergencia, las autoridades de la época, lideradas por el gobernador José Barreiro, tomaron decisiones drásticas. El doctor Francisco Javier Balmis recomendó dinamitar los cerros cercanos para permitir la circulación de aire fresco en el puerto. Esta acción, destinada a mejorar las condiciones sanitarias, resultó en la creación de La Quebrada, un acantilado que, con el tiempo, se convertiría en un lugar emblemático y turístico de Acapulco.



La historia de La Quebrada: De necesidad sanitaria a ícono cultural


La Quebrada, con más de 40 metros de altura, es ahora un símbolo de valentía. Desde sus alturas, los clavadistas realizan saltos espectaculares que atraen a miles de turistas. Este suceso, que originalmente tenía un objetivo sanitario, dio lugar a un fenómeno cultural y turístico que ha perdurado durante siglos. La historia de La Quebrada es una prueba de cómo una crisis puede transformarse en una oportunidad para crear algo único y significativo, tanto para los residentes de Acapulco como para los visitantes.



La Quebrada: La tradición de los clavados


Hoy en día, La Quebrada sigue siendo uno de los puntos turísticos más icónicos de Acapulco. Los clavadistas, que saltan desde este acantilado, no solo demuestran su valentía, sino que también mantienen viva una tradición que forma parte de la identidad de Acapulco. Este acto de audacia se ha convertido en una muestra del espíritu de la comunidad, que ha logrado transformar las adversidades en momentos de grandeza. La tradición de los clavados continúa siendo uno de los mayores atractivos de la ciudad, un legado que ha perdurado a través de los años.


Este hecho histórico resalta la capacidad de adaptación de las autoridades de la época. En lugar de rendirse ante la adversidad, encontraron una oportunidad para crear un símbolo cultural que representa la identidad de Acapulco. La Quebrada, hoy, es mucho más que un acantilado: es un testimonio de la resiliencia y el espíritu comunitario de esta ciudad costera.

Estado de la Autopista México-Acapulco: Reporte del 15 de marzo de 2025Estado 

Todo lo que necesitas saber sobre la circulación y seguridad en la Autopista del Sol hoy

La Autopista México-Acapulco conecta la capital del país con uno de los destinos turísticos más visitados de México: Acapulco. Este tramo, mejor conocido como la Autopista del Sol, ofrece un recorrido escénico con montañas imponentes y una vista privilegiada del océano Pacífico. Sin embargo, debido a la gran cantidad de viajeros que la utilizan diariamente, es esencial conocer las condiciones del camino antes de salir.

Hoy, 15 de marzo de 2025, te compartimos un reporte actualizado para que planees tu trayecto con seguridad y sin contratiempos.

Reporte del tráfico en la Autopista México-Acapulco

Datos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) indican que el tráfico en la Autopista México-Acapulco ha aumentado debido al inicio del periodo vacacional. Durante la mañana, la afluencia de vehículos en la Autopista del Sol ha sido mayor a lo habitual, especialmente en el tramo con dirección a Cuernavaca.

A las 8:30 a.m., el tránsito en esa zona era denso, aunque sin reportes de incidentes graves. CAPUFE recomienda a los conductores manejar con precaución, respetar los límites de velocidad y mantener distancia entre vehículos. Además, las condiciones climáticas favorecen la circulación, con cielo despejado y buena visibilidad en la mayor parte del trayecto.

Condiciones de seguridad y recomendaciones para viajar

Si tienes planeado recorrer la Autopista México-Acapulco, sigue estos consejos para evitar inconvenientes:

Elige bien tu horario: En días de alta afluencia, los congestionamientos aumentan en ciertos tramos. Viajar temprano o después del mediodía reduce el tiempo de traslado.

Conduce con precaución: La vía presenta pendientes y curvas que requieren mayor atención. Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.

Mantén tu vehículo en óptimas condiciones: Antes de salir, revisa frenos, llantas y niveles de aceite y agua. Un auto en buen estado previene accidentes.

Consulta el estado del tráfico antes de salir: Aplicaciones de navegación o sitios oficiales brindan información en tiempo real sobre bloqueos o desvíos.

Las autoridades exhortan a los viajeros a mantenerse informados sobre el estado de la vialidad. Para conocer el tráfico en tiempo real, visita el portal de CAPUFE o accede a nuestra sección de tráfico y vialidad.

Primer megapuente de marzo 2025: Descanso obligatorio y beneficios laboralesEventos 

El mes de marzo de 2025 traerá consigo varios días de descanso que beneficiarán tanto a estudiantes como a trabajadores en México. Dentro de estos, el primer megapuente destaca por ser un día de descanso obligatorio. Si quieres saber cuándo es y cómo te afecta, sigue leyendo.

Fechas clave del primer megapuente de marzo 2025

El primer megapuente de marzo 2025 está programado del sábado 15 al lunes 17 de marzo. El lunes 17 es un día de descanso obligatorio en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, trasladado de su fecha oficial (21 de marzo). Esto significa que tanto estudiantes como trabajadores podrán disfrutar de un fin de semana largo. Este megapuente de marzo 2025 permitirá planificar actividades con anticipación.

¿Quiénes descansan en este megapuente?

  • Trabajadores: Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el lunes 17 de marzo es un día de descanso obligatorio.
  • Estudiantes: De acuerdo con el calendario de la SEP, los estudiantes de educación básica también tendrán descanso este día.

Pago extra para quienes trabajen el 17 de marzo

Si trabajas el lunes 17 de marzo, tienes derecho a recibir un pago extra. La LFT establece que el salario debe ser el triple de un día normal: sueldo diario más el doble de esa cantidad (artículo 75 de la LFT).

Otros días de descanso en 2025

Los trabajadores también tienen descanso obligatorio en las siguientes fechas:

  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Independencia de México
  • 17 de noviembre – Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre – Navidad
  • Día de elecciones federales o locales

Para los estudiantes, otros días sin actividades incluyen el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 15 de mayo (Día del Maestro), además de las vacaciones de Semana Santa.

Planifica con anticipación

Estos periodos de descanso permiten organizar viajes, reuniones familiares o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Recuerda verificar tu calendario laboral o escolar para aprovechar al máximo estos días. El megapuente de marzo 2025 es una excelente oportunidad para disfrutar de un descanso prolongado.

El clima en Acapulco: Altas temperaturas para este 15 de marzo de 2025Clima 

Clima en Acapulco hoy: temperaturas altas y sol radiante

El 15 de marzo de 2025, Acapulco tendrá un día soleado y caluroso. El clima en Acapulco presentará cielos despejados y temperaturas máximas entre 30°C y 35°C, con mínimas de 20°C a 25°C. Se esperan vientos del suroeste de 25 a 35 km/h. Será un día ideal para la playa, pero recuerda tomar precauciones. Mantente hidratado y usa protección solar para evitar golpes de calor.

Si quieres conocer más detalles sobre el clima en la región, consulta el Servicio Meteorológico Nacional.

¿Cómo afecta el cambio climático al clima en Acapulco?

En los últimos años, las variaciones del clima en Acapulco han sido más frecuentes y extremas. El cambio climático ha modificado las condiciones meteorológicas de la región, afectando las temperaturas y la temporada de lluvias. En Solo Acapulco, monitoreamos el pronóstico diario para que residentes y turistas sepan qué esperar.

Si te interesa conocer más sobre el impacto del cambio climático en la región, te recomendamos conocer sobre las acciones que de conservación ambiental se están llevando a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Recomendaciones para disfrutar del clima caluroso

Si visitas Acapulco, el clima cálido te invita a disfrutar del sol y la playa. Sin embargo, es importante tomar precauciones:

  • Aplica protector solar cada dos horas.
  • Hidrátate constantemente.
  • Busca sombra en las horas más calurosas del día.

Para más consejos sobre cómo protegerte del calor, visita nuestra guía sobre cómo evitar golpes de calor en climas extremos.

Pronóstico del clima en Guerrero

El clima en Guerrero varía según la región:

  • Costa Grande y Costa Chica: Día soleado con temperaturas elevadas.
  • Sierra y Montaña: Intervalos nubosos y clima más fresco.
  • Tierra Caliente: Posibles temperaturas superiores a 40°C.

Cada zona tiene condiciones distintas, así que es importante estar informado.

Cuidemos el medio ambiente para un mejor clima en Acapulco

Las altas temperaturas nos recuerdan la importancia de proteger nuestro entorno. La conservación de nuestros recursos naturales es clave para mitigar el cambio climático. Adoptar hábitos sostenibles puede hacer la diferencia.

Para más información sobre la situación ambiental en Guerrero, visita el artículo sobre el impacto ambiental que publicó la Asociación Civil Guerrero Cultural Siglo XXI.

Eclipse lunar del 13 de marzo de 2025: La Luna Roja iluminó el cielo mexicanoFenómeno 

Desde nuestro equipo, nos entusiasma compartir con ustedes un fenómeno astronómico que no se ve todos los días: el eclipse lunar del 13 de marzo de 2025, un espectáculo natural que tiñó la Luna de un fascinante tono rojizo, también conocido como la Luna Roja. Este evento fue visible en todo México, ofreciendo a residentes y turistas la oportunidad de maravillarse ante el cielo estrellado.

La noche del 13 de marzo, justo antes de la llegada de la primavera, la Luna cruzó la sombra de la Tierra, entrando en la parte más oscura de esta, conocida como la umbra, donde la luz solar queda completamente bloqueada. Este eclipse fue total, lo que significa que el satélite natural de la Tierra se sumergió completamente en la sombra de nuestro planeta, creando una Luna teñida de un rojo profundo.

¿Te lo perdiste? ¡No te preocupes! Si estabas en una de las muchas zonas despejadas del país, pudiste haber sido testigo de un espectáculo impresionante. Incluso si las nubes nublaron el cielo en algunas regiones, los que tuvieron la suerte de ver la Luna roja vivieron una experiencia única, que no se repite a menudo.

El eclipse comenzó a las 21:57 (hora del centro de México) con la fase pen umbral, un oscurecimiento leve de la Luna que se intensificó al inicio del eclipse parcial a las 23:09. A partir de la medianoche, el fenómeno alcanzó su apogeo, y por más de una hora, la Luna brilló en un tono rojizo, que se observó perfectamente sin necesidad de filtros especiales. Un fenómeno tan accesible para todos, que incluso con unos simples binoculares o a simple vista, podíamos admirar la majestuosidad de este evento celestial.

Pero, ¿sabías que este tipo de fenómenos también refuerzan nuestra conexión con la naturaleza? Nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el universo y cómo, a pesar de las rutinas diarias, podemos detenernos a apreciar estos momentos que nos conectan con algo más grande.

Es sorprendente cómo estos eventos astronómicos nos permiten sentir una profunda conexión con el cosmos y con nuestra comunidad local. En Acapulco, por ejemplo, si lograste ver el eclipse, seguramente compartiste tu experiencia con vecinos, amigos o turistas, reforzando esos lazos que tanto valoramos.

Este eclipse no solo fue un espectáculo visual, sino una oportunidad para recordar lo especial que es vivir en un lugar con vistas privilegiadas al cielo. Si bien este fue el único eclipse lunar total visible en 2025 para América, el próximo en México será el 3 de marzo de 2026. ¿Te lo perderás otra vez?

Asegúrate de estar listo para el siguiente. Porque, ¿Quién no quisiera ser testigo de una Luna roja otra vez? ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Se Avanza Hacia la Igualdad de Género con la Feria Nacional de Empleo para MujeresInclusión 

La reciente Feria Nacional de Empleo para Mujeres que se celebró en el vibrante zócalo de Acapulco, fue no solo un evento que no solo reflejó el compromiso con la igualdad de género, sino también el empoderamiento económico y la inclusión de mujeres en todos los sectores. ¿Te imaginas un espacio donde las oportunidades de empleo no tienen barreras de género? Eso fue exactamente lo que ocurrió el 13 de marzo, cuando más de 80 empresas ofrecieron más de mil vacantes, desde puestos básicos hasta roles de alta especialización.

¿Sabías que esta feria fue una de las iniciativas más importantes para fomentar la independencia económica de las mujeres acapulqueñas y turistas? En un esfuerzo conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), el evento subrayó el compromiso del gobierno de Guerrero con la creación de un entorno más inclusivo y justo para las mujeres, un paso crucial hacia la equidad laboral.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con las empresas más relevantes de sectores como turismo, servicios, comercio y hotelería. ¿Te imaginas encontrar tu empleo ideal mientras vives la experiencia única de Acapulco? Esta feria permitió que mujeres con diferentes niveles educativos y de experiencia se conectaran con empresas que buscan talento local y global. Desde aquellos que apenas inician su carrera profesional hasta expertos con décadas de experiencia, todas pudieron ver sus aspiraciones hechas realidad.

Y es que el evento, además de ser un escaparate de oportunidades, también se consolidó como un espacio de reconocimiento del papel crucial de las mujeres en el mercado laboral. ¡Nunca antes hubo tantas puertas abiertas al mismo tiempo! Lo más impactante fue la participación activa de más de 60 empresas, que reflejan la clara voluntad del sector privado para promover una verdadera igualdad de oportunidades.

¿Te perdiste este evento? No te preocupes, sigue con nosotros para estar al tanto de futuras iniciativas que continúan fortaleciendo el empoderamiento femenino en Acapulco y todo el estado. La Feria Nacional de Empleo para Mujeres es solo el comienzo de una serie de pasos que estamos tomando para construir un Acapulco más inclusivo, donde cada mujer tenga las mismas oportunidades que los demás.

Protegiendo la Vida Marina: Rescatan 98 Huevos de Tortuga en AcapulcoConservación 

En Acapulco, nos sentimos orgullosos de compartir noticias que refuerzan nuestro compromiso con la conservación de tortugas marinas. Recientemente, la Policía Ecológica Estatal logró el rescate de huevos de tortuga, asegurando la protección de tortugas marinas con 98 crías en nuestras costas. La intervención ocurrió gracias a una llamada de alerta al 911, que informó sobre un nido vulnerable en una playa cercana al hotel Mayan Palace.

Rápidamente, los agentes especializados acudieron al sitio, confirmaron la presencia del nido y procedieron con la extracción controlada de los huevos. Cada paso siguió estrictos protocolos ambientales para minimizar el impacto y garantizar el bienestar de los futuros neonatos. Posteriormente, los huevos fueron trasladados al Campamento Tortuguero “Mi Tortuga Imperial”, donde recibirán los cuidados necesarios hasta su eclosión, reforzando así la protección de tortugas marinas en Acapulco.

El rescate de huevos de tortuga es una labor esencial para mantener el equilibrio ecológico de nuestras playas. Estas especies cumplen un papel fundamental en el ecosistema, contribuyendo al control de poblaciones marinas y fortaleciendo la biodiversidad. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas, como la depredación humana, la contaminación y el desarrollo urbano. De allí la importancia del rescate de huevos de tortuga como parte de los esfuerzos de conservación.

Es aquí donde nuestra participación como comunidad se vuelve crucial. Pequeñas acciones, como no alterar los nidos, reducir el uso de plásticos y apoyar iniciativas locales de conservación, pueden marcar la diferencia. ¿Te has preguntado cómo puedes contribuir a la protección de tortugas marinas?

Acapulco es más que sus playas y su vida nocturna; es también un refugio natural que debemos proteger. Invitamos a todos, locales y turistas, a sumarse a estos esfuerzos. Si deseas conocer más sobre programas de conservación, te recomendamos visitar el Campamento Tortuguero “Mi Tortuga Imperial” y participar en las liberaciones de crías.

Arranca la primera excursión de “Colibrí Viajero” del 2025Inclusión 

Este año, arrancamos con una noticia que nos llena de entusiasmo: el programa Colibrí Viajero 2025 ha iniciado su primera excursión llevando a adultos mayores a las icónicas playas de Acapulco, Guerrero. ¿Te imaginas volver a sentir la arena cálida en tus pies y disfrutar del mar con amigos nuevos?

Norma Chávez, a sus 73 años, vuelve a Acapulco por segunda vez en su vida gracias a este programa impulsado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. “Me emociona mucho ir al mar, no había podido regresar desde que era niña”, comparte Norma, reflejando el espíritu de esta iniciativa que busca hacer del turismo un derecho accesible para todos.

Colibrí Viajero Plata es la categoría del programa que lleva a los adultos mayores a diferentes destinos fuera de la capital, incluyendo Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. En Acapulco, los participantes podrán disfrutar de la Quebrada, presenciar los saltos de los clavadistas y explorar la rica oferta gastronómica y cultural del puerto. Además, podrán pasear por el Malecón, visitar el Fuerte de San Diego o relajarse en las tranquilas playas de Caleta y Caletilla.

Pero el viaje no solo es sobre los destinos, sino sobre las conexiones humanas que se forman. “He hecho amigos que ahora siento como familia”, comenta don Francisco, otro viajero que nunca había salido de la ciudad. Estas excursiones no solo fomentan el bienestar físico, sino también la salud mental, brindando momentos de alegría, risas y nuevos comienzos.

Alejandra Fraustro, secretaria de Turismo de la Ciudad de México,, recalca: “El mar te cura todo, y todos merecemos conocerlo al menos una vez en la vida. El turismo es un derecho, no un privilegio”. ¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de la belleza de Acapulco?

Este 2025 se realizarán 2,300 viajes, creando miles de historias como la de Norma y Francisco. Desde nuestro equipo, celebramos esta oportunidad de reforzar la identidad local, promover la inclusión y recordar que nunca es tarde para explorar nuevos horizontes y escribir nuevos capítulos de vida.

Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta experiencia, ¿por qué no compartirle esta información? Juntos, podemos hacer que más personas vivan la magia de descubrir nuevos lugares sin barreras ni límites.


La lucha de Ampliación Bosques de la Cañada: entre la necesidad y la protección ambientalDesalojo 

Desde la redacción de Solo Acapulco, te contamos la historia de los habitantes de la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, quienes han convertido la resistencia en su bandera. ¿Te imaginas perder tu hogar de un día para otro? Esta comunidad, ubicada en la parte alta de la Chinameca, fue desalojada el miércoles pasado en un operativo que involucró a fuerzas de los tres niveles de gobierno.

Una comunidad formada por la necesidad

Hace nueve años, 30 familias, muchas de ellas trabajadoras de la playa, albañiles y comerciantes ambulantes, encontraron en esta zona protegida un refugio ante las altas rentas y la falta de oportunidades de vivienda. “¿De qué se asustan si Acapulco se hizo con puras invasiones?”, exclamó uno de los manifestantes, reflejando la frustración de quienes ven en su asentamiento una solución a una problemática social persistente.

Durante la pandemia, la crisis económica empujó a más personas a buscar techo en esta colonia improvisada, evidenciando la falta de programas de vivienda accesible en la región y la necesidad de impulsar la regularización de asentamientos en zonas protegidas para garantizar un equilibrio entre desarrollo y conservación.

El operativo y sus consecuencias

A las 5:00 a. m., más de 100 elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, Policía Estatal, Profepa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas desmantelaron 10 viviendas, cercados y postes. Las casas, muchas construidas con madera y láminas, quedaron destruidas mientras los habitantes, en su mayoría fuera por actividades cotidianas, regresaron para encontrar sus pertenencias arrasadas.

¿Regularización o desplazamiento?

Los habitantes han dejado clara su postura: no buscan confrontar a las autoridades, sino ser regularizados. ¿Es posible encontrar un punto de equilibrio entre la preservación de la naturaleza y el derecho a una vivienda digna? La regularización de asentamientos en zonas protegidas podría ser una alternativa viable para ofrecer certeza jurídica a las familias, al tiempo que se implementan programas para mitigar el impacto ambiental.

La colonia Ampliación Bosques de la Cañada es un reflejo de las contradicciones de Acapulco: una ciudad que crece en medio de la belleza natural, pero donde cientos de familias luchan día a día por sobrevivir.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que se debería buscar un programa de reubicación o regularizar estas tierras? Comparte tu opinión y súmate a la conversación.

Un 12 de marzo movido por la tierra: El sismo que sacudió AcapulcoSismos 

Desde nuestro equipo de redacción, te contamos cómo el 12 de marzo de 2025, un sismo de magnitud 4.0 hizo temblar la tierra en Acapulco, Guerrero. ¿Lo sentiste? Aunque fue un temblor de baja magnitud, nos recuerda que vivimos en una ciudad situada en una de las zonas más sísmicas del mundo. Cada movimiento de la tierra tiene su historia y, en este caso, no fue la excepción.

A las 5:19 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un temblor a 35 kilómetros al noreste de nuestra ciudad, a una profundidad de 47.4 kilómetros. Y aunque este temblor fue suave, nos hizo reflexionar: ¿Estamos realmente preparados para cuando la tierra decide hacernos un recordatorio de su presencia?

Acapulco, con su historia de ser un puerto vibrante de vida, es también un lugar donde las fuerzas de la naturaleza nos siguen acompañando. ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de vivir y convivir con los sismos a lo largo de los años? Desde que se comenzó a registrar la actividad sísmica en la región, los habitantes de la ciudad han aprendido a adaptarse y a tomar precauciones para protegerse. Los sismos, aunque son una constante en nuestra vida, no siempre han sido percibidos de la misma manera. Hace años, los temblores eran vistos como eventos aislados, pero hoy día, con el avance de la tecnología y la constante vigilancia del Servicio Sismológico Nacional, nos hemos vuelto más conscientes y preparados.

Si bien los temblores son parte de nuestro día a día, lo que realmente marca la diferencia es la forma en que nos unimos como comunidad para enfrentarlos. En momentos de incertidumbre, es cuando mejor demostramos nuestra solidaridad. Las historias de ayuda mutua y de cómo los vecinos se apoyan durante estos eventos nos hacen recordar lo fuerte que somos cuando trabajamos juntos.

¿Te gustaría saber más sobre la historia sísmica de Acapulco y cómo nos hemos preparado para estos eventos a lo largo del tiempo? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias con nosotros! ¿Has tenido alguna historia de un sismo memorable en nuestra ciudad? Queremos escucharte. La historia de nuestra ciudad se escribe con cada temblor, y cada uno de nosotros tiene algo valioso que contar.

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños

Proceed Booking